La Cuenta Atrás para la Factura Electrónica: ¿Estás Preparado?

La transformación digital está cada vez más cerca, y la factura electrónica está a punto de convertirse en una realidad ineludible para la mayoría de los autónomos y empresarios en España. Con el Ministerio de Economía afinando los últimos detalles del reglamento de la ley «Crea y Crece», se avecina un cambio trascendental en la forma de gestionar la facturación. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Por qué la Factura Electrónica?

La implementación de la factura electrónica busca simplificar y modernizar la gestión empresarial en el sector privado. Su uso no solo reducirá la posibilidad de errores humanos y problemas con Hacienda, sino que también facilitará tener un control en tiempo real de la contabilidad y los impuestos.

Te recomendamos: El Futuro de la Facturación

¿Quiénes Estarán Obligados?

Según el artículo 12 de la ley «Crea y Crece», todos los autónomos y empresas que mantengan relaciones comerciales con otras empresas o autónomos estarán obligados a emitir y recibir facturas electrónicas, independientemente de su tamaño o ingresos. Sin embargo, existen algunas excepciones que detallamos a continuación:

  1. Relaciones con el Consumidor Final: Si solo trabajas con el cliente final, estás exento de esta obligación. Sin embargo, esto puede cambiar si realizas alguna operación con otras empresas, incluso de manera ocasional.
  2. Operaciones Internacionales: En principio, la ley se aplica al ámbito nacional, por lo que las transacciones con clientes internacionales podrían quedar exentas, al menos hasta que se indique lo contrario en el reglamento definitivo.
  3. Trabajos con la Administración Pública: Aunque desde hace una década se requieren facturas electrónicas para trabajos con la administración, los autónomos persona física y algunas operaciones menores disfrutan de ciertas exenciones.
  4. Sectores con Normativa Específica: Algunos sectores podrían estar exentos, pero esto está pendiente de confirmación en el reglamento por venir.
Una mujer empresaria digitalizando sus facturas

Ventajas y Retos de la Factura Electrónica

Adoptar la factura electrónica no solo es una cuestión de legalidad, sino también una oportunidad para optimizar tu negocio. La digitalización de la facturación supone un ahorro significativo en tiempo y recursos, facilita la deducción de impuestos y minimiza el riesgo de pérdidas o errores.

Además, con la Agencia Tributaria intensificando el control sobre las empresas para combatir la economía sumergida, aquellos que no adopten la factura electrónica podrían encontrarse bajo el foco de inspección.

Plazos para la Transición

Los plazos para la adaptación a la factura electrónica están a la espera del reglamento final. Sin embargo, se anticipa que quienes facturen más de 8 millones de euros anuales tendrán un año para adaptarse, mientras que los que facturen menos dispondrán de dos años.

El tren de la digitalización no espera. Si aún no has comenzado a digitalizar tus facturas, es el momento de hacerlo. La factura electrónica no solo es una obligación inminente, sino un paso estratégico hacia la eficiencia y modernización de tu actividad empresarial.

La factura electrónica está a punto de convertirse en una norma para todos los autónomos y empresas que trabajen en el sector privado en España. Prepárate para afrontar estos cambios y aprovechar sus ventajas. Compartir esta información con otros emprendedores ayudará a que todos estemos preparados para el futuro que, literalmente, es ahora.

Scroll al inicio