En el mundo empresarial actual, donde la competencia es feroz y el ritmo de cambio es vertiginoso, la capacidad de innovar se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de cualquier empresa. La innovación no solo se trata de crear productos o servicios completamente nuevos, sino de optimizar y mejorar lo que ya existe para generar un impacto significativo. En esta línea, nos encontramos con conceptos clave como el I+D y la innovación en minúscula, que a menudo son malinterpretados o subestimados.
Entendiendo el I+D y la i pequeña
El I+D (Investigación y Desarrollo) se refiere a actividades sistemáticas emprendidas por las empresas para desarrollar nuevo conocimiento, productos o procesos que no existen en el mercado. Un ejemplo ilustrativo de esto sería el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, donde se presentó un reto que requería una solución innovadora y científica. Por otro lado, la innovación en minúscula o «i pequeña» implica mejoras o adaptaciones de productos y procesos existentes. Aunque a menudo es menos glamorosa que la I+D pura, la i pequeña sigue siendo crucial para el desarrollo empresarial continuo.
Te recomendamos: El Futuro de la Facturación
El Papel de las Consultoras de Innovación
Ahí es donde entran en juego las consultoras de innovación, como H2C, que se dedican a guiar a las empresas en la optimización de sus procesos de innovación. A menudo, las empresas desconocen las oportunidades de ahorro y los incentivos disponibles para recuperar parte de su inversión en innovación. Daniel Romero, fundador de H2C, explica que su trabajo consiste en ayudar a las empresas a ahorrar hasta un 40% en el desarrollo de productos, gracias a deducciones fiscales, bonificaciones y subvenciones.
Desafíos y Aprendizajes en el Camino Emprendedor
Para Daniel, emprender no ha sido un camino fácil. Su experiencia le ha enseñado la importancia de definir claramente los objetivos de negocio, de planificar de manera realista y de estar preparado para los imprevistos. Aunque a menudo se le tilda de pesimista, Daniel defiende su enfoque de realismo pragmático que ayuda a las empresas a identificar debilidades potenciales y a fortalecerse en el proceso.

Las Ayudas y Subvenciones: Un Camino Lleno de Obstáculos
Uno de los grandes desafíos que enfrentan las pequeñas empresas y emprendedores es acceder a las ayudas y subvenciones disponibles. A menudo, estos fondos se distribuyen de manera opaca y compleja, lo que dificulta que las nuevas empresas y autónomos aprovechen estas oportunidades. Daniel destaca que las ayudas tienden a favorecer a las empresas ya establecidas, dejando a las startups y emprendedores al margen.
El Futuro de la Innovación: Facturación Electrónica y Más
En cuanto a los cambios actuales en el ámbito de la innovación, la introducción de la factura electrónica es una medida que, según Daniel, puede agilizar los procesos de pago y cobro, además de combatir la economía sumergida. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de que estos cambios vayan acompañados de una mayor transparencia en el acceso a subvenciones.
Un Llamado a la Acción para los Emprendedores
A pesar de los desafíos, Daniel anima a los emprendedores a perseguir sus ideas y a rodearse de personas valiosas que les apoyen en su camino. La clave está en ser persistente y resiliente, en estar dispuesto a aprender de cada obstáculo y a utilizar el conocimiento adquirido para pulir y mejorar la propuesta de negocio.
El mundo de la innovación y el emprendimiento requiere un equilibrio entre creatividad, planificación y una buena red de apoyo. Con las herramientas y el asesoramiento adecuado, las empresas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en el competitivo mercado actual.