El Nuevo Sistema de Cotización para Autónomos: Todo Lo Que Debes Saber

En el ámbito laboral, la Sepyme ha implementado un nuevo sistema de cotización para autónomos que entrará en vigor a partir del 2023. Este cambio busca adaptar el sistema a las necesidades reales de los trabajadores independientes y garantizar una mayor justicia en la distribución de cargas. En este artículo, exploraremos las novedades y cómo afectan a los autónomos.

Cómo Funciona El Nuevo Sistema

A partir del 2023, todos los autónomos deberán cotizar y pagar a la Tesorería General en función de su rendimiento neto mensual. Esto significa que cuanto mayor sea el rendimiento, mayor será la cantidad de dinero que se pagará cada mes. Para calcular el rendimiento neto, se restarán las deducciones genéricas (7% para personas físicas y 3% para societarios) del ingreso total.

¿Cómo Se Calcula El Rendimiento Neto?

Para determinar el tramo en el que se encuentra un autónomo, se utilizará una tabla con rangos de rendimiento neto. Por ejemplo, si un autónomo factura 3.100 euros al mes y tiene gastos fijos mensuales de 900 euros, su rendimiento neto sería de 2.200 euros (3.100 – 900). A continuación, se restarán las deducciones genéricas (7% para personas físicas) para obtener un resultado de 1.946 euros.

Tramos De Rendimiento Neto

La tabla de tramos de rendimiento neto es la siguiente:

| Tramo | Rango de Rendimiento Neto | Cuota Mensual | | — | — | — | | 6 | 1.500 – 1.700 | 294 (base mínima) | | 9 | 2.030 – 2.330 | 320 (2023), 330 (2024), 390 (2025) | | 15 | 6.000 + | 500 (2023), 530 (2024), 590 (2025) |

Novedades En El Nuevo Sistema

Entre las novedades en el nuevo sistema se encuentran:

* **Cambios en la tarifa plana**: La tarifa plana para nuevos autónomos seguirá existiendo, pero con un valor de 80 euros al mes durante 12 meses más. * **Compatibilidad con el paro**: A partir del 2023, los autónomos podrán compatibilizar su actividad con el paro siempre y cuando su facturación haya caído un 75% o más durante dos trimestres. * **Desaparición del tope para mayores de 47 años**: Los autónomos societarios deben cotizar por una base mínima de 1.000 euros, independientemente de sus rendimientos.

¿Qué Pasa Si No Presento Declaración De Renta?

Si un autónomo no presenta declaración de renta pese a tener obligación de hacerlo, se le aplicará la base mínima de cotización del grupo 7. Si el promedio de los rendimientos reales es igual a los declarados previamente, las bases se convierten en definitivas y no habrá que regularizar. En caso de que los rendimientos reales sean superiores o inferiores a los declarados previamente, se deberá ingresar la diferencia de cotizaciones.

Conclusión

El nuevo sistema de cotización para autónomos busca adaptar el sistema a las necesidades reales de los trabajadores independientes y garantizar una mayor justicia en la distribución de cargas. Es importante que los autónomos se informen y preparen adecuadamente para cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Tienes Dudas O Necesitas Ayuda?

Si tienes dudas o necesitas ayuda para entender cómo afecta este cambio a tu situación específica, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte y explicarte cómo podemos asistirte en la gestión de tus obligaciones fiscales.

Scroll al inicio