Conseguir la mejor hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en su vida. Para ello, es crucial estar bien preparado y conocer los aspectos esenciales antes de presentarse en el banco. Monse Cespedosa, exdirectora de banca con 27 años de experiencia, nos ofrece consejos clave para afrontar este proceso con éxito.
1. Actúa como cliente informado, no como solicitante.
En el pasado, los clientes llegaban al banco para pedir una hipoteca sin mayor preparación. Hoy, la dinámica ha cambiado: la clave es entender que uno, como cliente, también tiene poder de negociación. La idea es que el banco te quiera como cliente y te ofrezca las mejores condiciones.
2. Prepárate antes de visitar el banco.
Es fundamental contar con toda la documentación financiera necesaria, como comprobantes de ingresos, extractos bancarios, y cualquier documento que pueda reforzar tu posición. Asegúrate de que tus cuentas estén limpias, sin descubiertos o malos registros que puedan afectar tu perfil crediticio.
Te recomendamos: Cómo Ahorrar Miles de Euros en IVA
3. Conoce tus finanzas personales.
Entender tus propias fortalezas y debilidades financieras es crucial. Los bancos consideran factores como el ahorro, inversiones, o planes de pensiones. Cuantos más activos puedas presentar, más herramientas tendrás para negociar.
4. Evalúa tu capacidad de endeudamiento.
La regla general es no comprometer más del 30-35% de tus ingresos mensuales al pago de deudas. Considera todos los costos asociados a la propiedad, no solo la hipoteca: impuestos, mantenimiento, y cuotas de la comunidad, entre otros.
5. Comprende las condiciones de la hipoteca.
No te dejes llevar únicamente por una baja tasa de interés. Considera también las vinculaciones, seguros y otros productos asociados que pueden elevar el costo total del préstamo.

6. Evita comprometerte sin seguridad.
Uno de los errores más comunes es comprometerse con un contrato de arras sin estar seguro de que se obtendrá la hipoteca. Antes de hacerlo, asegúrate de tener una pre-aprobación de la hipoteca.
7. Amortización: cuándo y cómo.
Si tu hipoteca tiene un tipo de interés razonable (por ejemplo, alrededor del 2.5%), puede ser más financieramente beneficioso utilizar tus ahorros para invertir en vehículos que generen mayor rendimiento, en lugar de amortizar anticipadamente la hipoteca.
8. Profesionalízate.
Si eres autónomo o empresario, y buscas una hipoteca, es recomendable gestionar las finanzas de tu negocio a través de la misma entidad donde solicitarás el préstamo. Esto puede influir positivamente en tu evaluación crediticia.
9. Hipoteca fija vs. variable.
En el contexto actual, optar por una tasa mixta podría ser una decisión inteligente. Comienza con una tasa fija durante los primeros años y, cuando las condiciones del mercado sean más favorables, evalúa cambiar a una tasa fija mejorada.
10. No compres bajo presión o impulsado por emociones.
Comprar una vivienda es una decisión importante que debe hacerse con un análisis frío y calculado de los números. Asegúrate de que la decisión sea sostenible a largo plazo y no una carga financiera que te lleve a problemas futuros.
Con estas pautas, estarás mejor preparado para abordar la adquisición de tu hipoteca, haciendo valer tus intereses y asegurándote una posición fuerte frente a la entidad bancaria.