¿Qué son los módulos y para qué sirven?
El régimen de estimación objetiva, comúnmente conocido como módulos, es un sistema especial de tributación diseñado para autónomos con negocios pequeños. Se implantó hace más de 20 años y, durante este tiempo, ha permitido a muchos profesionales aprovechar ventajas fiscales, pagado menos impuestos. Sin embargo, el gobierno lleva años considerando su eliminación y su futuro es incierto.
La idea detrás de este sistema es simplificar el pago de impuestos permitiendo que los autónomos paguen una cantidad fija independientemente de sus ingresos. Este método contrasta con el régimen de estimación directa, donde los impuestos se calculan basándose en los ingresos y gastos reales del negocio. Esto es conveniente que lo tengas claro si quieres cambiar la cuota de autónomos.
¿Cómo se calculan los impuestos en módulos?
En lugar de basarse en los ingresos y gastos, como en la estimación directa, los impuestos en módulos se calculan a través de unas casillas conocidas como “módulos”. Estos módulos tienen en cuenta una serie de factores como:
- Potencia eléctrica contratada en el negocio.
- Metros cuadrados del local.
- Número de empleados.
De esta manera, un negocio con más empleados, más metros cuadrados y mayor potencia eléctrica pagará más impuestos que uno más pequeño. Veamos un ejemplo práctico:
Pensemos en Juan, un autónomo con un bar en la costa de Cádiz. A lo largo del año, sus ingresos fluctúan significativamente entre el verano y el invierno. Sin embargo, Juan paga una cuota fija basada en la medida de su local, el número de empleados y la potencia eléctrica contratada. Esto le permite tener una tranquilidad financiera, ya que sabe exactamente cuánto pagará cada mes sin importar cuánto gane.
Para ver una comparación más detallada entre ambos sistemas, te recomendamos este vídeo:
Ventajas de tributar en módulos
Los principales beneficios del régimen de módulos incluyen:
- Menor carga administrativa: Las declaraciones son más sencillas de presentar, reduciendo el tiempo y esfuerzo dedicados al papeleo.
- Pago de impuestos fijo: Como el ejemplo de Juan ilustra, se paga lo mismo cada mes, independientemente de los ingresos.
- Potenciales ahorros: En muchos casos, los autónomos que tributan en módulos pagan menos impuestos que si estuvieran en estimación directa.
Es importante mencionar que no todos los autónomos pueden acceder a este régimen. Para formar parte de él, hay que estar por debajo de ciertos límites de facturación que se publican anualmente en la orden de módulos.
Nota: Si te has preguntado si podrías beneficiarte de este régimen, te sugerimos consultar con un asesor fiscal.

Límites y regulación del régimen de módulos
El régimen de estimación objetiva se introdujo en los años 90 y está regulado por el Reglamento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), específicamente en su artículo 30. Las normas específicas se desarrollan cada año a través de órdenes ministeriales.
Para el año 2024, la orden HFP/1591/2022 ha prorrogado los límites de facturación como en años anteriores. Los autónomos pueden formar parte del sistema de módulos si en 2023 no superaron los siguientes umbrales:
- 250,000 euros si vendes directamente a particulares.
- 125,000 euros si vendes a empresas.
Es fundamental recordar que estas cantidades son de facturación, no de beneficios. Por lo tanto, deberás revisar el total de ingresos de tu negocio para determinar si puedes seguir en este régimen.
Posibles sanciones y exclusiones
Si un autónomo supera los límites de facturación establecidos, Hacienda puede sancionarlo y excluirlo del régimen de módulos, obligándolo a tributar por estimación directa. Esto puede ocurrir mediante una simple liquidación administrativa, sin necesidad de inspecciones detalladas o visitas al negocio.
En este caso, Hacienda puede enviar una liquidación paralela, solicitando la diferencia de impuestos que se debería haber pagado en estimación directa y expulsar al autónomo del sistema de módulos. Por ello, es crucial que los autónomos controlen sus ingresos para evitar cualquier sorpresa con Hacienda.
Para mantener tus cuentas en orden y evitar problemas futuros, una buena práctica es utilizar un software de facturación y asesoría fiscal. Herramientas como las que ofrece Kipu pueden ser muy útiles.

El futuro del régimen de módulos
A día de hoy, el futuro del régimen de módulos sigue en debate. Aunque todos parecen estar de acuerdo en eliminar este sistema, se busca una transición suave para minimizar el impacto en los autónomos que actualmente se benefician de él.
Un modelo a considerar puede ser el del País Vasco y Navarra, que han eliminado los módulos en favor de un sistema especial de estimación directa. Este permite a algunos sectores deducir más gastos en el IRPF, proporcionando así descuentos especiales en la renta.
En resumen, el régimen de módulos sigue vigente en 2024, pero es probable que cambie o se elimine en los próximos años. Si eres autónomo y estás dentro de este régimen, mantente informado sobre cualquier cambio y considera suscribirte a canales especializados como el de Kipu para estar al día de todas las novedades.