En noviembre pasado, Daniel Romero y su equipo tomaron la decisión de crear H2C, una consultora de i+d+i focalizada en ayudar a las empresas a optimizar la gestión de su innovación. Con un enfoque claro en la diferencia entre investigación y desarrollo (I+D) y la innovación más práctica o «i pequeña», su objetivo es maximizar los beneficios para sus clientes, a menudo enfrentados a la opacidad y complejidad del mundo de las subvenciones.
I+D versus i: Innovación en su máxima expresión
El concepto de I+D se ejemplifica perfectamente en la creación de una vacuna contra el COVID-19: un esfuerzo por cubrir una necesidad a través de algo que no existía previamente. A diferencia de esto, la «i pequeña» se centra más en mejorar lo que ya está presente, como podría ser el desarrollo de un software que optimiza procesos existentes. Sin embargo, el ámbito del software ha sufrido mucho abuso en este sentido, por lo que se requiere un enfoque más innovador para que sea considerado verdaderamente como I+D.
Te recomendamos: Cómo Ahorrar Miles de Euros en IVA
Los servicios de H2C: Innovación al alcance
H2C se posiciona como un aliado estratégico para empresas deseosas de sacar el máximo provecho de sus inversiones en innovación. Ofrecen asesoramiento que permite ahorrar hasta un 20% en gastos gracias a una correcta gestión y aprovechamiento de los incentivos existentes. Su modelo de negocio se basa en un cobro sobre el ahorro generado para las empresas, asegurando que sus propios intereses estén alineados con los de sus clientes.
Aprendizajes de un emprendedor
Daniel Romero comparte que uno de los mayores aprendizajes desde que decidió emprender ha sido la importancia de definir claramente los objetivos y los procesos, anticipando posibles errores. Considerado a menudo pesimista por sus clientes, se describe a sí mismo como un realista que busca abrir los ojos de las empresas sobre sus puntos débiles, con el fin de evitar pérdidas innecesarias de tiempo y recursos.

Retos y recomendaciones en el mundo del emprendimiento
Emprender no es fácil, especialmente para autónomos y pequeñas empresas que no siempre consiguen acceder a las ayudas debido a las barreras burocráticas y la falta de visibilidad de las mismas. Daniel aconseja a los emprendedores rodearse de una red de apoyo sólida que les ayude a materializar sus ideas. Además, destaca la importancia de comprender los beneficios fiscales de deducir los gastos en innovación, lo que podría reducir el impuesto de sociedades significativamente.
Un mensaje alentador
Para aquellos que están considerando emprender, Daniel les anima a dar el paso, creer en sus ideas y buscar apoyo en personas que realmente puedan aportarles valor en su camino hacia el éxito.
Este artículo refleja las experiencias y consejos de un emprendedor que, a través de la creación de H2C, busca contribuir al fortalecimiento de la innovación en el tejido empresarial, demostrando que con el enfoque correcto, cualquier empresa puede convertir sus desafíos en oportunidades.